Contactar
Calle Mateu Enric Llado, 22
07002 Palma
Mallorca – Illes Balears
administración@efiget.es
637.158.805 / 607.462.561
Horario
Lunes-Viernes
09:00-18:00
Contratos facturación suministro eléctrico: el objetivo primordial es reducir el gasto en la medida de lo posible en función del consumo que tenga (KWH) y la potencia contratada (KW) ofrecemos unas condiciones determinadas y realizamos un seguimiento. El mercado está libre y se puede facturar con la comercializadora que mejores condiciones ofrezca, Efiget tiene convenio con las mejores comercializadoras a nivel europeo y lo que hacemos es realizar un estudio comparativo con la compañía que mejores condiciones mas asequibles.
En el estudio ponemos bien especificado los precios que el cliente tiene comparándolos con los que nosotros ofrecemos para que se pueda verificar si es rentable realizar un cambio, si el beneficio es considerable le reducimos las condiciones al cliente. Normalmente el contrato suele ser de doce meses y un mes antes de su fecha de finalización nos ponemos en contacto con el cliente para su renovación y nosotros valoramos si es conveniente continuar en la misma o si hay otra opción con mejores condiciones, debido a que en el mercado.
Nosotros como asesoría de ahorros energéticos a parte de gestionar las mejores condiciones en los contratos, también damos un servicio de asesoramiento para cualquier tipo de gestión como, por ejemplo. (Aumento de potencia, un cambio de titularidad, un cambio de domiciliación bancaria, nos aseguramos de que el cliente reciba correctamente las facturas cada mes.
Las tarifas de luz con precio fijo son aquellas que establecen un mismo precio para el kWh que permanece estable las 24 horas del día, en cada uno de los diferentes tramos horarios del día: punta, llano y valle. En este caso, el importe de tu factura no depende de las subidas y bajadas del mercado eléctrico, lo que te proporciona tranquilidad y previsibilidad en tus facturas eléctricas, que siempre abonará la misma cantidad por la energía consumida. El precio para el KWH que se establece en el contrato que se firma entre el cliente y la comercializadora suelen estar establecidos durante un periodo determinado esto quiere decir que el cliente siempre sabe con anticipación lo que va a pagar en el precio del KWH.
Una tarifa indexada de luz es un sistema dinámico de facturación que ofrece el consumo de energía a precio de coste, la energía a precio de coste consiste en pagar el precio del KWH al mismo coste que esta en el mercado. Al mismo precio que esta en el mercado mayorista de la electricidad, es decir es decir sin márgenes añadidos al mismo coste que compra la comercializadora que se contrata. A cambio se añade solo una pequeña cuota mensual denominado gasto operativo, esta tarifa cuentan con la particularidad de que los precios varían cada hora, es decir en un día ofrecen cuatro periodos diferentes.
La energía reactiva es un tipo de energía eléctrica que absorben de la red algunos equipos eléctricos pero que luego devuelven a la red por lo que no supone consumo, pero si hay que generarla y transportarla hasta los equipos. Por ello las compañías eléctricas penalizan en la factura a partir de un cierto valor. La energía reactiva es importante porque le puede costar dinero y puede incrementar las perdidas energéticas de su instalación, cuando el sistema energético de su instalación tiene una demanda de energía reactiva alta, significa que está demandando más energía de la que realmente usa.
Esto da como resultado costes adicionales en su factura eléctrica e incrementa la cantidad de energía demandada de la red eléctrica de abastecimiento que podría evitarse, el factor de potencia mide la eficiencia de su consumo eléctrico. A la hora de convertirlo en potencia útil como luz calor o movimiento mecánico.
En térmicos técnicos es el radio de potencia activa o útil o activa medida en (KW) respecto a la potencia aparente total implica (potencia activa y reactiva) medida en kilovoltio amperios. La compensación de energía reactiva es el proceso para reducir o eliminar la demanda de energía reactiva. Presente en un sistema eléctrico mediante la instalación de una batería de condensadores o filtros armónicos incrementando el radio de la potencia activa/útil respecto a la total, idealmente al compensarse la energía reactiva. Deberá tenderse a conseguir un factor de potencia igual a uno toda la energía suministrada de la instalación se convierte en potencia útil.
En caso de superar la potencia contratada supone una penalización económica ya que estas utilizando mas potencia que la que habías solicitado sobrecargando la red. Si se supera la potencia contratada de forma constante se debe de pensar en aumentarla para que la facturación por maxímetro sea rentable. La penalización por exceso de potencia eléctrica es un cargo impuesto por las empresas eléctricas en situaciones donde el consumidor excede el consumo de la potencia eléctrica contratada. En los hogares no existe este problema debido a que conllevan un ICP al cual hace saltar los térmicos. Parando la entrada de luz a la vivienda cuando se supera esa potencia, solo es valido para las tarifas a partir de 15 KW contratados al emitir factura se realiza una compensación entre el dato de mayor valor durante el periodo de facturación y se compensa con la potencia contratada.
Esto significa que, en caso de existir un dato mayor de consumo a la potencia contratada, así sea por un periodo mayor de 20 minutos esto puede generar penalizaciones sin importar que haya sucedido una vez durante el mes. Es importante que conozcas el consumo eléctrico empresa, para así realizar adquisición de una potencia eléctrica contratada acorde a tus necesidades. De esta forma evitaras problemas molestos por sobrecargos en tu factura por las penalizaciones ya mencionadas, así como evitar inconvenientes en tu instalación eléctrica derivadas del excesivo consumo de potencia.